Amparo Andrés: “ADN Canino es una herramienta fundamental que hace solo unos años estaba fuera de alcance”

Amparo Andrés es licenciada en Ciencias Biológicas y doctorada en Biomedicina y Biotecnología y, desde hace unos meses, responsable del control y gestión de las muestras de heces recogidas en las calles de los municipios donde está instaurado el censo genético canino. La experta, que considera que ADN Canino es una herramienta “fundamental”, destaca de nuestra empresa “la calidad y el esfuerzo” que se pone en todos los procesos que se llevan a cabo “para que el trabajo sea perfecto”.

Eres licenciada en Ciencias Biológicas y doctorada en Biomedicina y Biotecnología. Estos estudios suenan a pura vocación. ¿Ha sido así en tu caso?

Sin duda. Desde el instituto, cuando empecé a descubrirla, la parte genética de la Biología me fascinó, cómo toda la información que nos hace ser como somos está metida en cada una de nuestras células.

¿Qué es lo que más te atrae de estos campos en los que te has especializado?

El poder estudiar la funcionalidad de los genes me parece fascinante. Cómo poder regular la expresión de los genes o cómo determinar la identidad de los individuos a partir de pequeñas muestras como la saliva. Creo que es una herramienta con muchas posibilidades sin explorar.

Has trabajado durante toda tu carrera en ver cómo se expresan y se regulan los genes en levaduras, plantas y personas, así como las posibles alteraciones que éstos puedan tener para poder estudiar la variabilidad genética. ¿Se pueden aplicar todos esos conocimientos al mundo veterinario?

Claro que sí. Al final, todo se reduce a ese maravilloso material que es el ADN y que es universal. El ADN nos permite descubrir qué hace que una planta pueda sobrevivir en condiciones adversas o cómo un pequeño cambio puede producir una enfermedad e, incluso, cómo podemos identificar paternidades e individuos concretos estudiando la secuencia de ADN.

¿Cuál es tu labor en ADN Canino?

Mi trabajo en ADN Canino se centra en llevar a cabo el control y gestión de las muestras con las que trabajamos y la coordinación con los laboratorios donde se llevan a cabo los análisis, supervisando que se siguen los estándares de calidad que ofrecemos a nuestros clientes.

Ahora que estás en contacto con él, ¿qué opinión te merece el sistema de censado genético de perros desarrollado por ADN Canino?

Me parece una herramienta fundamental que hace unos años estaba fuera del alcance por los elevados costes que tenía poder realizar una prueba genética. Pero al igual que hoy en día hay gran variedad de pruebas genéticas individualizadas para humanos, en el campo de las mascotas esto nos puede ofrecer una gran variedad de ventajas a la hora de poder tener un identificador único para nuestros animales.

Tras estos primeros meses de trabajo, ¿qué es lo que más destacarías de ADN Canino?

Sobre todo, la calidad y el esfuerzo que se pone en todos los procesos que se llevan a cabo para que el trabajo sea perfecto. La dedicación del equipo para que todo funcione es muy grande a todos los niveles, desde la coordinación con los ayuntamientos para poner en marcha el proyecto de censado, hasta la atención a los clientes pasando por la relación con los veterinarios.