Cuatro motivos por los que tu perro fortalece tu salud mental

Son múltiples los estudios publicados en los últimos años sobre los beneficios que tener un perro tiene tanto para la salud física como mental de las personas. En una semana en la que coinciden dos efemérides muy importantes, el Día Europeo de la Depresión (7 de octubre) y el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), en nuestro blog queremos centrarnos especialmente en los aspectos positivos que el conocido como mejor amigo del hombre aporta al cuidado de nuestra psicología; un aspecto que ha empezado a ser considerado en su verdadera importancia y dimensión a raíz de la pandemia que vivimos, que ha disparado los casos de ansiedad y depresión en todo el mundo. Los perros pueden ser parte de la solución.

1. Menos solos: El estudio ‘PDSA Animal Wellbeing Report 2019’ concluye que el 91 por ciento de las personas de entre 18 y 34 años que tienen un gato o un perro afirman sentirse menos solas. La sensación de compañía que ofrecen los perros tiene consecuentemente un impacto en la salud mental de sus propietarios, independientemente de la edad de éstos. En los ancianos, por ejemplo, tener una mascota proporciona compañía, la sensación de un propósito y reduce la soledad. Mientras que en el otro extremo, en el caso de los jóvenes estudiantes, interactuar con un perro tiene beneficios como la reducción de la ansiedad, así como una mayor concentración, lo que, en consecuencia, supone la mejora de los resultados académicos.

2. Incremento de la vida social:  En el estudio anteriormente citado, los autores observaron que, además de sentirse menos solos, los propietarios de perros aseguraban en mayor medida haber aumentado considerablemente la frecuencia de las interacciones sociales, fomentando su inclusión social. Los perros, como los niños, son una invitación a la socialización. Y es que hay pocas cosas que ayuden más a romper el hielo y a establecer conversaciones que compartir con otros propietarios la pasión por los perros. Seguro que sabes de lo que te hablamos.

3. Mejor manejo de las emociones: Según un estudio publicado en 2018 por investigadores de varias universidades británicas y del que se hacía eco Animal’s Health, la tenencia de un perro o un gato, o un hámster, entre otros, aportaba beneficios sobre los problemas mentales a largo plazo. En ese sentido, los investigadores descubrieron que las mascotas ayudaron a sus propietarios a manejar mejor sus sentimientos y, además, les proporcionaron una poderosa distracción del estrés asociado al padecimiento de problemas mentales.

4. Más ejercicio: Pero esto es más bien una razón de salud física, diréis. Y tenéis razón. Pero la salud física está muy ligada con la salud mental. Los perros obligan a salir a la calle y favorecen la realización de actividad física. Y no hay nada para cuidar nuestra salud mental como respirar aire, recibir la luz del sol y hacer ejercicio, un potente generador de hormonas beneficiosas para disminuir los niveles de estrés y de tristeza.