¿Mi perro puede tener Covid-19?

PERROS COVID19

La respuesta a la pregunta “¿Mi perro puede tener COVID-19?” en sencilla e inequívoca: SÍ. Un perro puede ser infectado por coronavirus. De hecho, varios casos han saltado a la primera plana informativa. Sobre todos los dos primeros detectados en Hong Kong y que desataron muchas alarmas hoy ya apagadas a la luz de la evidencia científica actual.

¿Y qué dice esa evidencia? Que un perro puede contagiarse de COVID-19, pero la probabilidad de que eso ocurra es mucho menor que en los humanos. Lo mismo que la probabilidad de que éstos lo transmitan a otros perros o a otros humanos.

Según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature, el vínculo genómico directo encontrado en la muestra del virus extraída de los perros contagiados respalda firmemente que la infección había pasado de los dueños a los perros. En el estudio participaron 15 perros que vivían con personas que había contraído el coronavirus. Solo dos de esos perros dieron positivo en los test de COVID-19. La investigación, como decimos, no mostró evidencia de que los perros puedan transmitir la infección a otros perros o personas, pero los investigadores aseguraban que “es imposible” estar 100% seguros de ese extremo por lo que animaron a “mantener la mente abierta».

A la misma conclusión ha llegado otra investigación reciente aún en fase de preimpresión que ha analizado la posible susceptibilidad de los gatos y los perros para contraer la enfermedad. Según los autores de la misma, “actualmente no hay evidencia de que los gatos o los perros jueguen un papel importante en la infección humana”. Sin embargo, matizan, la zoonosis inversa, es decir, el contagio de los humanos a las mascotas, “es posible si los propietarios infectados exponen a sus mascotas domésticas durante una infección aguda”.

Qué hacer si tengo sospechas de que mi perro pueda tener COVID-19

En el caso de que una persona dé positivo por coronavirus y tenga perros u otras mascotas en casa, los expertos recomiendan dejar a la mascota al cuidado de una persona que esté sana o, en caso de ser imposible, que el propietario utilice mascarilla y se lave las manos de forma recurrente para no infectar al perro.

Además de estas medidas básicas de seguridad, la veterinaria María del Rosario Montaner Signes recomienda a los propietarios de perros que hayan pasado el coronavirus hacer las pruebas PCR a sus mascotas para comprobar su estado de salud. En el caso de que la prueba PCR diera positivo, Montaner Signes recomienda establecer con el can un protocolo “similar al que seguimos con las personas” que, por tanto, pasaría por aislar y poner en cuarentena al animal hasta su recuperación definitiva.

Al servicio de los municipios, buscando englobar valores de convivencia.

(+34) 96 220 45 50

info@adncanino.es

Plaza Santa Ana 11 Bajo
46800, Xàtiva (Valencia)

Carrito de compra
Scroll al inicio
Ir al contenido